top of page

Historia de la montera.


Se conoce como ‘montera’ a la peculiar gorra que utilizan los toreros y que está realizada con piel de astracán (piel de un cordero recién nacido) y en su interior cubierta con tafetán (tela de seda).


Erróneamente hay quien cree que el motivo por el que a ese tipo de gorra se le llama montera es debido a que era usado por los toreros para cubrirse la cabeza cuando iban a capear al monte.


En realidad la denominación deriva del apellido del torero Francisco Montes (conocido como ‘Paquiro’) que fue una de las grandes figuras de la tauromaquia durante la primera mitad del siglo XIX.


Paquiro, además de ser un matador entregado a su oficio en cada una de las corridas de toros en las que participó (dando lugar a que también fuera conocido con el sobrenombre de ‘el Napoleón de los toreros’), fue también uno de los que más cambios y mejoras aportó al mundo del toreo, entre ellos en la modificación del traje de luces y el uso de la mencionada gorra de astracán que acabó llamándose ‘montera’ en honor a él.




En cualquier corrida de toros o novillos y siempre que el matador brinda al respetable y tira la montera a la arena, dependiendo de cómo cae, se le premia con una sonora ovación si cae hacia arriba y por el contrario con un siseo si es al contrario. Como de una suerte frente al toro se aplaude esta acción y no deja de ser otra de las muchas maneras que el torero tiene para vencer la superstición. Para muchos de ellos, si cae hacia arriba, dicen que parece una caja de muertos esperando al difunto y por ello le dan la vuelta, pero también algunos prefieren quede así para poder recoger ovaciones y éxitos, ya que si esta hacia abajo no entra nada en la montera.

En el toreo, se tira mucho del factor suerte, se desean suerte las cuadrillas al iniciar el paseíllo, se sortean los toros después de enlotados etc. sobre todo se respeta muy mucho la antigüedad.

De hecho en el paseíllo forman primero los matadores colocados por orden de antigüedad, tras ellos los banderilleros del primer matador, después los del segundo y los últimos los del matador más moderno. Tras ellos los picadores también forman según la antigüedad de su matador.

Incluso en el callejón, los mozos de espadas dejan esportones y demás por orden de antigüedad de los matadores, es una norma que se cumple sin estar en ningún reglamento.

Los picadores de cada matador sortearan entre ellos quien picara el primero y el segundo, también los banderilleros, los dos lidiadores, sortearan el orden de lidia. Cuando alguien se juega la vida tiene derecho a tomar las manías o supersticiones que quiera para sentirse mas seguro.

Lo de la montera de una manera o de otra no deja de ser superstición de cada torero, como muchas otras.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page